miércoles, 17 de abril de 2013

¿Y qué me parece todo ésto?

Pues cuanto menos innovador. Cierto es que al principio de los principios del curso, como humano cuadriculado que soy, y a veces poco intrigado por la novedad, empecé el desarrollo del curso por orden cronológico desde el tema 1, sin echar un vistazo general de todo el temario. Y ésto me provocó que empezara con retraso el tema 11, y por consiguiente un poco a regañadientes, y más aún teniendo en cuenta que nos teníamos que hacer un blog (no tenía ni idea), participar en el blog, en el foro, leer lecturas y temas que parecen interminables.....

Pero todo cambió con las sesiones presenciales  del pasado 5-6 de abril, en las que sobre el papel, puffff ¡¡ otra vez el tema 11, el blogg, compartir experiencias¡¡.
El profesor Carballo  nos abrió y nos introdujo en un nuevo mundo, el de compartir cosas, experiencias, ideas, noticias, de manera interactiva. Encontrando ideas, proyectos, opiniones que tienen los compañeros que están a miles de kilómetros, pero tan cerca como un "click o intro". Porque los que necesito lo tiene un compañero o lo ha trabajado, porque lo que busca mi compañero es a lo que se dedica mi primo hermano, ¡¡ y nosotros sin saberlo.... si es que lo que se consigue con internet...¡¡  En definitiva, se trata de compartir o recibir sin ninguna contraprestación económica, que en estos momentos actuales se agradece.



Por lo tanto COMPARTAMOS, PARTICIPEMOS...... Gracias Profesor.

José Luis Espinosa Oliva.

Síntesis/Resumen de la última lectura propuesta: "Ideas metodológicas para la mejora del estilo de dirección"

Para ser eficientes y eficaz en el mundo empresarial, debe haber ORGANIZACIÓN y COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN es haber interdependencia; y ORGANIZACIÓN es tener una visión, valores, estrategias,etc.
Además se necesita otras  dos variables: tener CALIDAD y estar con el CLIENTE.

Pero para que la organización funcione tiene que haber una dirección con un estilo adecuado. Para ello se propone un nuevo estilo de dirección basado en las experiencias, valores y actitudes propias del director, pero ha de desarrollarse en grupos de trabajo.
Algunos aspectos de este estilo de dirección son:

- Aprender a dirigir:  se debe partir de un estilo teórico, tener experiencias, etc.

- Conocer y compensar las dinámicas institucionales y empresariales:  conocer la empresa, sus departamentos, integrarlos, cómo están las personas que trabajan en ella...

- Mirar el futuro desde el presente: para ello es muy importante escuchar de otros cómo somos, cómo lo hacemos.

- Contemplar la organización como un conjunto de personas.

- Establecer sistemas flexibles que acerquen la función de personal al gestor: disminuir el número de staff de la organizaciones.

-Poner énfasis en la formación de directivos y mandos: hay que formarse para tener calidad, incluso los propios directivos deben recibir formación.

- Dar ejemplo con la propia forma de trabajar: hay que dar ejemplo de transparencia, democracia, participación, etc.

- Enfatizar en la mejora antes que en el cambio: hay que mejorar sobre la forma de trabajar día a día, y no cambiar la forma de trabajo de manera drástica.

- Fomentar la participación y el desarrollo de grupos de trabajos.

domingo, 17 de marzo de 2013

Reflexión ¿Qué tal estamos trabajando?

Personalmente no estoy trabajando a gusto en relación con este tema del Curso de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.

Principalmente porque lo único que he aprendido es a crearme un blog, y sólo digo crear porque es lo único que sé hacer, a parte de publicar algunas entradas. Debido a mi desconocimiento de la materia es lo único que he podido hacer y no he exprimido más este método de trabajo.

Por otro lado, debido a mi ineptitud en la materia, creo que a parte de publicar entradas en nuestro blog personal, hemos de comentar lo que se publica en el blog de blog por parte de los demás compañeros ¿no?
Pero ¿dónde lo comento? ¿en mi blog o en el blog de blog? les vuelvo a repetir,  no domino este aspecto de la informática y nadie me lo ha explicado.

Como consejo para el curso, personalmente me enteré de rebote que el tema 11 consistía en tareas que había que ir desarrollando a lo largo de todos los meses que dura el curso. Y es que por ejemplo en mi caso, que es la primera vez que estudio en la UNED y enseñanza on line, pensaba que el seguimiento de los temas llevaba un orden cronológico y que el tema 11 lo tendría que tratar en último lugar. De aquí creo que deriva la poca participación del alumnado en este tema.

No puedo dejar pasar que por desgracia me encuentro en situación de desempleo, y en teoría tengo más "tiempo libre"; no obstante considero que para ser un curso on line, y en el que una gran mayoría de los alumnos trabajan y le pueden dedicar menos tiempo, hay temas muy densos en cuanto a material que se debe tener en cuenta para explicarse la escasa participación de los alumnos.


En definitiva, por mi experiencia he de decir que estoy aprendiendo poco, ya que me da la sensación de que siempre voy a remolque en este tema, y siempre voy con retraso enterándome de cosas nuevas, y que en ningún momento tengo claro de antemano qué es lo que hay que hacer. Pero les vuelvo a repetir, debido a que no domino el tema informático de blogs.

Un saludo

sábado, 16 de marzo de 2013

Resumen y aportaciones de "DE LA DEPENDENCIA AL DESARROLLO, UN CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN"

Lo normal en las empresas y organizaciones desde el punto de vista de estilo de dirección es que haya dependencia, y así no hay progreso ni innovación.

Se puede hablar de dos modelos de dirección: Modelo de Dependencia y Modelo de Desarrollo.

MODELO DE DEPENDENCIA:

Este modelo se basa en dos aspectos: la relación emocional con los jefes y la sensación de inseguridad de los propios jefes.. Así nos encontramos que los directivos de cara al público han de mostrarse seguros y prepotentes.

De tal manera que a estas empresas sólo les importa las formas, organigramas, etc y son empresas sin rumbo alguno.

En este modelo hay: jerarquización,  fragmentación, no se aprende, hay culpa y no responsabilidad, etc.


MODELO DE DESARROLLO:

Este modelo parte de tres aspectos: la responsabilidad (ante clientes externo e internos, el cliente es el centro del mundo); la intercomunicación empresarial (lo que trae consigo un trabajo de calidad y coherente) y aprendizaje permanente.

En este modelo hay: análisis permanente de la realidad, planificación de acciones, toma de decisiones, etc.

Se puede concluir que una empresa así SI TIENE FUTURO.


¿Cómo se puede pasar de un estilo a otro? Pues llevando a cabo acciones como:

- análisis para planificar las acciones.
- autoridad profesional contando con todos.
- integración en la heterogeneidad.
- pensamiento en espiral.
- calidad y cliente.

Desde mi poca experiencia, me cuesta creer que haya empresas que se basen en el modelo de dependencia, un modelo que lleva  a la ruina y en el que no hay actualizaciones, y en este mundo empresarial tan competitivo no tienen nada que hacer.

Supongo que se llevarán a cabo en empresas tradicionales que ya tiene su posición en el mercado, que actúan en un mercado en monopolio y que se conforman con unos ingresos fijos y prestando ese servicio.


De lo contrario la empresa no duraría nada.

Sin embargo el modelo de desarrollo lo encajo con empresas actuales, principalmente del sector tecnológico, en la que hay clientes muy exigentes, y los trabajadores tienen que estar en aprendizaje continuo para hacer de su empresa la más competitiva.


No se si estaré en lo cierto, ¿qué opinan?



Saludos y buen fin de semana.

Resumen y aportaciones de "METODOLOGÍAS Y ANTECEDENTES DEL GRUPO DE TRABAJO"

Un grupo humano es un grupo de emociones, es decir, conjunto de personas que como se dice vulgarmente, cada uno de su padre y de su madre, que tienen sus ideas, sus pensamientos, sus formas de actuar, pero que para que funcione como grupo se necesita que un  líder aplique una metodología.

Siguiendo a Bion hay varios grupo naturales:

* Grupo de ataque-fuga:  son grupos agresivos y violentos, y su líder tiene que ser de estas características, sino es ignorado o sustituido.

* Grupo de dependencia: Se caracterizan por haber una idea o líder que tiene más peso que el grupo en sí, y éste no puede desarrollar todo su potencial ya que está "obligado" por la ideología o el líder.

* Grupo de emparejamiento: se caracterizan porque dos o mas miembros se aíslan del grupo y se quieren convertir en líderes prometiendo cosas utópicas, si bien todo motivado por la pasividad del grupo.



Para pasar del grupo "natural" al grupo "racional", se necesita un entrenamiento, es decir aplicar una metodología o técnicas, como son:

1.- Conocimiento de y entre todos sus miembros.
2.- Informar al grupo de todo lo relacionado con objetivos, tareas, roles, etc. En definitiva que haya transparencia grupal.

A parte de estas dos técnicas, habrá que fomentar en el grupo el respeto mutuo, positividad, conciencia de límite, etc.

Así, con todos estos ingredientes, tenemos un verdadero grupo de trabajo.


Algo que he echado en falta en la lectura es que se le dé más relevancia al líder. Ya que está muy bien las técnicas o metodologías, lo que se tiene  que fomentar en el grupo, pero todo esto no saldrá adelante si no hubiera uno o dos líderes que tuvieran conciencia de tal y actuaran como tal.

Extrapolando la teoría de la lectura a la práctica, un ejemplo en que veo muy claro esa transición de un grupo natural a un grupo de trabajo, es en el equipo del Fútbol Club Barcelona.

En un principio era un grupo natural (entrenadores, doctores, preparadores físicos, jugadores argentinos, españoles, camerunés, brasileño...., defensa, portero, delantero). Pues bien, gracias a los líderes, entrenador y grupo de 3-4 capitanes, se transforma en un grupo de trabajo, ya que tienen interiorizado todos cuál es el objetivo, sus tareas, su forma de llevarla a cabo, hay respeto mutuo, positivismo, conciencia de grupo y de sus limitaciones, etc. En definitiva, un gran ejemplo.


Saludos y buen día


jueves, 28 de febrero de 2013

Reflexión /Resumen de "Un modelo para innovar"

Para innovar hay que partir de un estado de necesidad/escasez, ya que los humanos por naturaleza y en general, somo poco proclives a los cambios, y más si nos vienen impuestos. Ésto traducido al mundo de las empresas hace referencia a que tienen competencias, y por lo tanto para diferenciarse del resto deben innovar.

No obstante toda empresa que se plantee innovar tiene que partir de un proyecto, de una idea, de un sentimiento que exista en toda la empresa y que en ella todos se sientan partícipes e identificados con el mismo.

Pero para innovar hace falta experiencia, ya que hay que aprender haciendo; y sin experiencia la innovación no existe o es una innovación cutre.
Con este apartado no estoy del todo de acuerdo, ya que creo que hay personas muy imaginativas que serían capaces de sacar adelante un proyecto innovador si haber trabajado en ese ámbito. Considero que la experiencia si es necesaria, si tu has trabajado en un determinado ámbito y quieres crear por tu cuenta algo parecido. Aquí necesitas conocer cómo se gestiona. Pero si tu ideas es muy innovadora no veo necesaria la experiencia, ya que tú innovando puedes sentar precedentes.

Quizás hay tres aspectos importantísimos para innovar, como son las tres C.
La primera C hace referencia al cliente, el motor de toda acción de innovar ya que es el único capacitado de producir escasez en una organización, y por tanto obligar a innovar. Para ello debemos tener presente que el cliente debe ser muy exigente para innovar.

La segunda C es la calidad, que es algo anterior al beneficio, ya que si lo que tu ofreces no tiene calidad, nunca generará los beneficios esperados, y por tanto no te será rentable.
Cuando hablamos de calidad nos referimos a calidad respecto al cliente y su trato, respecto a los trabajadores y por consiguiente al modo de gestionarlos por parte de los directivos, y calidad respecto a los accionistas, ya que ello le repercutirá en mayores beneficios.

La tercera y última C es la de comunicación, ya que la misma facilita y potencia los espacios para innovar. En este sentido la comunicación de ser con el cliente, y de manera interna en la organización.

Un aspecto importantísimo muy relacionado con la 2 y 3 C, es el estilo de dirección, ya que el mismo debe ser llevado a cabo con sentido común y coherencia. En definitiva debe ser una dirección responsable y facilitadora de buenos espacios de intercomunicación.


Para concluir, señalar una serie de valores a tener en cuenta a la hora de innovar:

* Respeto al cliente.
* Responsabilidad a través del compromiso.
* La mejora continua como base para la innovación.
* Calidad-grupo.

¿Qué es para mi innovación social?

Para mí, sin leer nada del tema, ni ningún libro al respecto, el término INNOVACIÓN SOCIAL (cambios de la sociedad) me sugiere la idea de poner en prácticas acciones que se llevaban anteriormente, pero con un toque de novedoso, o en el que participan las nuevas tecnologías. Cito dos ejemplos que se me vienen rápidamente a la cabeza.

Los movimientos sociales (15m, stop deshaucios,etc). De siempre el pueblo ha participado en cuestiones políticas y sociales de una manera más bien indirecta como es a través del voto. Pero desde hace un tiempo esto está cambiando, la gente quiere participar de manera más directa en política, que se le oiga, que tengan en cuenta sus ideas en los programas electorales  los partidos políticos, en definitiva una cambio en la forma de comportarse de la sociedad con respecto a algo que ya existía.

Por otro lado, las nuevas tecnologías. De sobra es sabido que  internet o los móviles han cambiado la forma de actuar y comportarse de la sociedad. Por ejemplo ya se puede convocar a la gente u opinar y compartir la opinión a través de las redes sociales desde tu casa. Esto es una innovación en la sociedad motivado por las tecnologías.


Y después de haber soltado ésto, espero que con el desarrollo del curso y del blog pueda saber qué es innovación social, así de camino hago trabajar a la cabeza y le hecho un poco de imaginación.


Saludos y buen día.

Reflexión sobre buenas prácticas.

Buenos días a tod@s, muy interesante el "onceálogo" de buenas prácticas, aunque por mi experiencia personal  no estoy de acuerdo con algunas de ellas.

Por ejemplo con la práctica número 1, y en relación con la búsqueda de empleo creo que no es bueno.Después de tanto tiempo en paro y de entregar miles y miles de CV y viendo algunas respuestas, llegué a la conclusión de que no es bueno intentarlo todos los días. Pero surge el dilema ¿haré bien en no hacerlo todos los días? ¿compensa hacerlo todos los días? y llegué a la conclusión de  que después de haberlo hecho todos los días, no hacerlo todos los días Me sentía peor moralmente cuando iba a echar CV y veía algunas respuestas que cuando no iba.

Respecto a la práctica 4 compartir lo que se sabe o se ha aprendido, en mi última experiencia laboral la he sufrido en mis carnes. Te sientes mal cuando tú compartes ideas, conocimientos, procedimientos, con el fin de hacer sentir a esa persona bien e integrada en el trabajo, y después observas que eso no es recíproco.
Que ya no es que no comparta contigo conocimientos o maneras de trabajar, sino es que por tal de destacar te aplastan, te comen terreno conscientemente, y te hacen sentir  como un verdadero tonto.

Algo que si aplico y bastante es la práctica 7, saber escuchar, no se si por mi forma de ser o porque así se aprende muchísimo. Me gusta escuchar a la gente hablar, observarla, opinar mentalmente y en mi interior sobre lo que están diciendo. Creo que escuchar es muy importante en la enseñanza, de ahí que no sea muy partidario de la enseñanza virtual, pero los tiempos cambian y hay que adaptarse al entorno.

Y muy importante, y base de todo, la práctica 11, saber dónde estamos. Creo que es importantísimo tener una visión clara y realista de dónde nos encontramos, cómo somos para así saber cómo actuar.




Un saludo, y aquí os dejo mi reflexión.



Buen día

Reflexión que los interrelacione (Punto de partida/ Cliente, calidad y proyecto de empresa)

En primer lugar comentar respecto a estas dos primeras lecturas que he realizado, que son muy fáciles de comprender, muy aclaratorias y muy interesante.

Sin lugar a duda que están relacionadas ambas lecturas, y esto lo observo en los siguientes aspectos.

Para llevar a cabo un Proyecto de Empresa, ha quedado bastante claro que se debe tener un itinerario, un plan con sus correspondientes programas, etc.
Y para ello hay que obtener información sobre el entorno, qué se hace, qué no se hace, qué opinión tienen de nosotros, etc.
Con toda esa información hay que analizarla, para posteriormente llevar a cabo acciones o políticas que redunden el la calidad, y por consiguiente en el bienestar de clientes, trabajadores, y demás personal.
Por último, obtener los resultados de las acciones llevadas a cabo y retroalimentarse para mejorar o seguir igual.

Otra relación que aprecio entre las dos lecturas es que en ambas nos dicen que no nos tenemos que mirar a nosotros mismos, hay que pensar en los demás, en el cliente. Y precisamente en el cliente es en lo que se basa un proyecto de empresa; en cómo mejorar su atención, cómo cubrir su necesidades, cómo hacerlo partícipe de la empresa, cómo fidelizarlo.

En ambas lecturas también se le da mucha importancia al estilo de dirección, en el sentido de que debe ser abierto, hacer partícipe al resto de departamentos de la empresa, facilitar la comunicación sobre todo la formal, eliminar o aclarar la comunicación informal, etc.


Sin embargo hay algo en la lectura de CLIENTE, CALIDAD Y PROYECTO DE EMPRESA con lo que no estoy en absoluto de acuerdo. Es la mítica frase "el cliente siempre tiene la razón"
He conocido y vivido personalmente casos en los que el cliente claramente no llevaba la razón, y después viene tu superior, y encima delante del cliente, le da la razón. Te quedas.......
Vale que el cliente es que al fin y al cabo te paga la nómina, pero aquí no todo puede valer. También es cierto de que hay clientes que se aprovechan de esa frase y la empresa por tal de no perder prestigio hace un " si, si , si señor... tienes usted toda la razón". Esto provoca  que el trabajador en muchas ocasiones vea contradicciones que hacen que se cuestione como es la forma correcta de llevar a cabo una tarea, o sentir su labor como algo ambiguo.

Respecto a la lectura del punto de partida, en el apartado inconvenientes para llevar a cabo un itinerario, señala uno de ellos la falta de información o dificultad de encontrarla.
Yo añadiría otro inconveniente, la falta de criterios a la hora de realizar un trabajo. Me he encontrado en situaciones en las que le preguntas a un superior sobre una forma de proceder, y cuando procedes y lo vas a mostrar, si no está el superior que dio la orden y se lo muestras a otro, te dice todo lo contrario, Y todo por problemas personales que tienen entre ellos y quieren demostrar quien es el que tiene más poder, y tu ahí en medio de todo sin tener nada que ver y llevándote palos por todos lados.









Resumen "CLIENTE, CALIDAD Y PROYECTO DE EMPRESA"

Yo empezaría el resumen por definir de manera muy sencilla qué es un PROYECTO DE EMPRESA, y no como aparece en el texto .

PROYECTO DE EMPRESA es un proyecto de transformación o de mejor adaptación empresarial al entorno del mercado.
Es un proceso planificado en el que hay que analizar dónde se está, planificar qué hacer y posteriormente ejecutarlo. Por lo tanto se puede decir que más que un cambio organizativo, es más bien un cambio de paradigma cultural (las personas, tanto clientes como resto de trabajadores, se ponen en primer término).
Además señalar que todo proyecto de empresa se divide en programas en los que hay que actuar, como son:

- Programa de comunicación.
- Programa de calidad.
- Programa de estilos de dirección.
- Programa de análisis o diagnóstico.


Aunque se cambian los términos, por ejemplo anuncio pasa a denominarse eslogan, o establecimiento pasa a denominarse unidad de venta, lo que no cambia es el deseo del cliente, ALGO QUE SEA BUENO, BONITO Y AL MENOR COSTE POSIBLE. En definitiva tres aspectos relacionados con las necesidades primarias de la pirámide  de Maslow.

Partiendo de la base de que las nóminas la pagan los clientes y siendo conscientes de que eso es real, se deben adoptar medidas encaminadas a "seguir cobrando la nómina".



En este juego hay tres partes interaccionadas: Dirección-Trabajador-Cliente, y como elemento de conexión el trabajador.Éste es el que recoge el sentir, necesidades y preocupaciones del cliente, y se lo ha de hacer llegar a la dirección. Ésta llevará a cabo las políticas necesarias para tener al cliente contento.
Y así dicho cliente se mantendrá fiel a la empresa, consumirá y generará beneficios (nóminas a pagar)
Sin olvidar que desde la dirección se deben dar  órdenes a los trabajadores para que sepan llegar y atraer al cliente.


Es aquí donde juega un papel importante los estilos de dirección. Éstos no están prefijados y no son aplicables a cualquier empresa, ya que dependen de muchas variables el aplicarlo o no  a una empresa en concreto.

Por eso es muy importante que la dirección se conozca a sí misma, sus limitaciones para así elegir el estilo de dirección idóneo y así repercutir finalmente en el servicio que presta la empresa.

CONCLUSIONES:

* Esencial en todo proyecto de empresa tener un programa de calidad.
* No se puede improvisar ¿itinerario? ¿punto de partida?
* Constancia en la dirección de la empresa y un estilo marcad y adecuado.


RECOMENDACIONES:

* Disponer de un plan de comunicación, es decir que exista intercomunicación entre todas las áreas de la empresa.
* Tener un estilo de dirección abierto, más participativo, más justo.
* No creer que esto lo hacemos ya y restarle importancia al proyecto de empresa.

Resumen "El punto de partida"

Itinerario: es un índice mental o escrito que nos hacemos, y nos sirve de guía para llevar a cabo acciones.

A la hora de elaborarlo o de llevarlo a cabo nos encontramos con los siguientes inconvenientes:

- Un entorno sistematizado (mecanicista)  en el que no hay cabida a que la persona aporte su granito de arena a través de sus ideas o forma de trabajar.
- La falta de información o dificultad  de encontrarla, ya que es un elemento esencial para llevar a cabo un itinerario.
- Sistemas de gestión rígidos, en los cuales los responsables no dejan que las personas actúen con libertad; sino que se les guía a llevar a cabo un itinerario y se les reduce el margen de maniobra de las personas.


En un itinerario nos podemos encontrar varias fases, aunque hay que realizar todas pero no en este orden. Son:

- INFORMACIÓN: Es esencial. Su falta hace que veamos el trabajo como algo ambiguo, sin sentido, contradictorio. Nos podemos encontrar con varios inconvenientes relacionados con la información:

* No se da toda la información, se ocultan datos.
* Hay que informar absolutamente de todo.
* Se da mucha importancia a la información informal.
* La confrontación informativa, en el sentido de que parece que lo que dice la empresa es verdad.
* La información que da la empresa puede ser tan formal, tan técnica, que no llega a todos.

-ANÁLISIS: Una vez obtenida toda la información, sea real o no, el siguiente paso es analizarla. Pero hay que tener presente que nos encontramos con limitaciones a la hora de analizar la información, ya sean personales o del entorno.

Estas limitaciones hacen que pasemos directamente a la acción y adoptemos medidas no del todo correctas y obviemos por ejemplo el qué pasa y cómo hacer las cosas.

- ACCIÓN: Estamos en la fase de ejecutar la acción en función de la información que hemos obtenido y del análisis que hemos hecho de la misma. Pero a la hora de actuar también nos encontramos con limitaciones:

* Si la información y el análisis es limitados, la acción también lo será, y las personas que las ejecuten podrán convertirse en "culpables" en lugar de responsables, que es lo que son en un principio.
* La asignación de un responsable jerárquico no es clara en determinadas ocasiones (si la acción es correcta, si es responsable; en cambio si la acción no es correcta, elude responsabilidades)

- RESULTADOS Y CONCLUSIONES:  Una vez que hemos actuado, debemos analizar los resultados para ver qué hemos conseguido, qué no hemos conseguido, qué balance hacemos, así poder mejorar en futuras actuaciones (retroalimentación)



Recomendaciones para llevar a cabo un itinerario:

a) Aceptar que somos humanos, tenemos limitaciones y por lo tanto podemos fallar hasta en las tareas más cotidianas.

b) Trabajar pensando en el día a día, no hacer predicciones futuras.

c) Pensar en los demás, en el cliente sobre todo.


En definitiva, una frase muy aclaradora: NUESTRO PUNTO DE PARTIDA ES NUESTRAS LIMITACIONES Y LA RESPONSABILIDAD; EL DÍA A DÍA , Y EL CLIENTE, NUESTRAS ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS.

Presentación Blog Tema 11

Buenos días mi nombre es José Luis Espinosa Oliva, alumno del Curso impartido por la Fundación UNED ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.

Soy natural de Huelva, aunque llevo residiendo en Santa Cruz de Tenerife cerca de tres años.

Actualmente trabajo, aunque por poco tiempo ya que finaliza el contrato el próximo 19 de Febrero, en la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, concretamente como Agente de Inserción gestionando la Agencia de Colocación, la cual tiene autorización administrativa desde el pasado mes de agosto.

Soy diplomado en relaciones laborales y licenciado en ciencias del trabajo por la Universidad de Huelva; y si bien en un primer momento he intentado orientar mi carrera profesional hacia el ámbito de las relaciones laborales; gracias a este trabajo que estoy desarrollando actualmente me ha abierto los ojos para descubrir un mundo nuevo para mí dentro de las ciencias del trabajo, como es el área de desarrollo local y empleo.

Principalmente por este motivo es por el cual me he matriculado en este curso, con la intención de aprender más sobre desarrollo local y cómo ser un eficaz agente de empleo y desarrollo local.

Un saludo